INTEGRANTES:
Introducciòn
Objetivo General
Objetivos Especìficos
Temàtica
=> ¿QUÉ ES LA INVESTIGACION CUALITATIVA?
=> Generalidades de la Inv. Cualitativa
=> Caracteristicas
=> Seleccionar el Tema de Investigaciòn
=> Titulo de la Investigaciòn
=> La Introducciòn
=> Justificaciòn
=> Objetivo General y Especifico
=> Planteamiento y Formulaciòn del Problema
=> Marco Teòrico
=> Metodologìa de la Investigaciòn
=> Desarrollo de la investigación
=> Revisión y análisis de resultados
=> Representación de datos
Metodologìa
Bibliografìa
Libro de visitantes
Planteamiento y Formulaciòn del Problema

la descripción pormenorizada del problema cuya esencia se encuentra plasmada  en el título.

La característica principal del título de la tesis es que debe ser: 

    -  Concreto. 
    -  Preciso. 
    -  Sistemático. 
    -  Claro y 
     -  Objetivo.

La elaboración del planteamiento del problema se lleva a cabo tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Síntomas: son los indicadores, signos o señales que permiten la captación de una desviación. Es decir, la presencia de una situación problemática. Ejemplo: Se sabe que hay problemas de ventas porque al hacer el reporte mensual de ingresos, estos han disminuido. (Síntoma).

Causas: son el origen o motivo de los síntomas, Ejemplo: Los ingresos han disminuido porque ha bajado el nivel de ventas. (Causa).

Consecuencias: Efectos producto de la situación problemática.

Pronóstico: es el hecho que puede presentarse a futuro de no controlarse la causa, Ejemplo: La organización puede verse en serios problemas financieros (Pronóstico) si no aumenta las ventas en un lapso de tiempo prudencial.

Control de pronóstico: Esta estrategia contribuye a la solución del problema y permite la manipulación de las variables según las conveniencias. Ejemplo: la aplicación de un control de pronóstico permite que en un estudio de mercado se apliquen estrategias publicitarias coherentes con el mismo, lo que impulsará las ventas y equilibrio, aumentando así los ingresos. 


lantear el problema de la investigación consiste básicamente en tres momentos, a saber son: Reconocimiento, descubrimiento y formulación. Estos momentos aparecerían de la siguiente manera: primero, debe reconocer los hechos clasificados preliminarmente y delimitados según algún criterio válido, sobre todo el de la relevancia. En esa labor se ha debido encontrar lagunas, incoherencias o cualquier otro detalle, es decir, ha hecho un hallazgo o descubrimiento de un problema.

Luego, tercer momento, se habrá formulado una pregunta muy concreta y correcta acerca de las causas que explique esa incertidumbre, esto es reducir el problema a su núcleo significativo. Una vez hecho todo eso queda por supuesto el desarrollo del resto, es decir, darle respuesta al problema plateado.

El planteamiento del problema puede provenir, bien, de la observación de hechos o factores imbricados en un proceso, pero que por la manera de presentarse, son incapaces de brindarnos una  explicación satisfactoria de ese hecho, o también puede surgir como el resultado de  experimentar y describir consecuencias en la aplicación problemática de una teoría. 

Para realizar el planteamiento del problema se debe seguir los siguientes pasos:

1.- En el planteamiento se describe el contexto (“área” del problema) donde ocurre el hecho a investigar. Se seleccionan los datos relevantes o significativos relacionados tanto con la supuesta variable independiente como con la variable dependiente y se describen sus relaciones, en el sentido de cómo se presentan o cuándo según  lo explicamos arriba.

2.- El planteamiento del problema es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. Sin embargo, las referencias teóricas dentro de este cuerpo pueden estar presentes para dar cuenta de alguna observación o para justificar alguna inferencia.

3.- Si se analizara el contenido (las palabras más usadas) dentro del planteamiento de un problema de investigación probablemente estas serían  "se observa que"; y en un menor grado, "se infiere que".


Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis